El cambiazo y cds sin contenido
Nuevas formas de estafa y robo son estrenadas en barrio Franklin
Durante los fines de semana y festivos, los persas se llenan de vendedores ambulantes y lanzas que, además de estafar con sus productos de mala calidad, han aprendido las técnicas delictuales de sus colegas del centro de la capital.
Por Fernando Pérez G.
Poco más allá, un hombre con una bolsa se pasea, intranquilo, entre las veredas de la calle Placer. Acaba de pasar una patrulla policial. Levanta la cabeza y mira rápidamente hacia ambas partes de la vía. Cuando se cerciora que ningún carabinero anda por el lugar, saca de la bolsa un mantel rojo y varias carátulas de películas. Las ordena lo más rápido que puede y comienza a ofrecer los DVDs piratas.
Nuevas técnicas para un viejo problema
Escenas como éstas se ven todos los de fin de semana en las calles del barrio Franklin, cuando hay más afluencia de público y, por lo tanto, más cantidad de potenciales estafados. Además, la el gran flujo de personas hace difícil que carabineros actúe en contra de estos delitos. “El problema es que, como se implementan planes de seguridad en el centro, los delincuentes que antes andaban por allá, se vienen a lugares más periféricos a cometer sus delitos” dice el presidente de la Junta de Vecinos Nº 7 del Barrio Franklin, Jorge Cortés. “Acá les enseñan a otros y así se ‘educan`. Ahora usan el ‘cambiazo` y venden CDs o DVDs sin contenido”.
Según Cortés, esta nueva tendencia comenzó a principios de año y les ha ocasionado muchos problemas a los comerciantes y a los habitantes del sector. Les crea mala fama y afecta el comercio. “Hace poco inauguraron nuevos recorridos del Transantiago, con ellos se espera que lleguen las personas que habían dejado de venir a los persas pero, ¿van a venir a un lugar lleno de delincuentes? –dice.
Para este hombre, que lleva 10 meses en el cargo de presidente pero 5 años como parte de la junta de vecinos, el problema se da porque no hay fiscalización. ”Acá hace falta que haya una verdadera organización por parte de carabineros y autoridades –cree. En este momento, el persa es tierra de nadie. Cualquier persona puede venir y ponerse a vender productos falsos y de mala calidad”.
Aumento de robos
Los ladrones también han aumentado, y tienen una suerte de alianza con los vendedores ambulantes. Lo que roben, sea una radio, celulares, chapas, aros; luego es vendido en el comercio ambulante por bajos precios. Estos también tienen nuevas técnicas, que en la mayoría, se asemejan a las usadas por los lanzas en el centro: se pasean durante un rato, escogen su víctima (de preferencia, mujeres) y luego actúan, jalándoles los collares y los demás accesorios.
Otro ejemplo son los autos. Los clientes los dejan estacionados a ambos lados de las calles y también en pasajes. La gran cantidad de vehículos que llegan los fines de semana, son una tentación para estos ladrones, que se contentan con una radio nueva, alguna llanta o por último, la insignia del coche.
Para Cortés una solución es instalar dos subcomisarías que estén dentro del área de los persas y que tengan una buena cantidad de carabineros en servicio. “Para el día del clásico Colo-Colo versus Universidad de Chile, carabineros desplegó un gran operativo con una inmensa cantidad de uniformados –se queja. Podrían hacer acá lo mismo pero en menor escala”, se queja.
Esto sería sólo el comienzo de un plan anti-delincuencia que contemplaría una organización más compenetrada de las juntas de vecinos con la asociación de comerciantes del barrio Franklin. “Estoy seguro que con estas medidas, se reducirían los índices de delincuencia y los persas serían, nuevamente, una opción de compra segura para las personas” dice Cortés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario