Restaurante “El Manchado” de Franklin
Tradición matarife
Por la barra de este local han pasado desde el Presidente Jorge Alessandri hasta Enrique Maluenda. Su nombre es en honor a un llamativo lunar que tenía su dueño. Entre mesas de madera y vasos llenos de vino se construyó la historia de un restaurante que atraía a todos los trabajadores del antiguo Mercado Matadero Franklin.
Por Fernando Pérez G
Así era antes el servicio aquí. Los matarifes venían con algún trozo de carne y acá se los preparaban al gusto del consumidor. Hasta la muerte del matadero Franklin, esto caracterizaba al restaurante “El Manchado”. Fundado en 1925 por Edelmira Vergara en honor a su esposo Jerónimo Gaete, por la particular mancha roja en forma de media luna que adornaba su mejilla derecha. “Él era alto, casi un metro noventa, tenía aspecto bonachón. Era una persona con una buena palabra siempre, algún buen comentario que dar. Vivía sonriéndole a todo el mundo” recuerda Juan Hidalgo, empleado del lugar y esposo de una de las nietas de Edelmira. “Ella enviudó con dos hijas a cuestas. Ahí conoció a Don Jerónimo, se enamoraron y se casaron. Lamentablemente, con él que no tuvo descendencia” cuenta Juan. “Él trabajaba acá en el restaurante y doña Edelmira lo acompañaba siempre. Eran muy unidos.”, agrega
Después de 1961, año en que falleció Edelmira, las sonrisas de Jerónimo comenzaron a desaparecer. Lo único que le devolvía el ánimo era pasar todo el día en “El Manchado”, el mayor recuerdo que le dejó su esposa.
Cuando en 1978 muere Jerónimo, el local lo hereda la hija mayor de Edelmira, Elena Flashar. Ella se hizo cargo del local hasta 1985, año en que falleció. Luego de su muerte su hijo Luis Carranza pasó a ser el dueño del local.
“Esto ha cambiado mucho. No es por desmerecer al actual jefe, pero nadie ha podido igualar, en su forma de ser y en administración, a Don Jerónimo” dice Juan. “Esa relación especial que Don Jerónimo tenía con los clientes no se ha vuelto a ver en ninguna otra persona”.
También existen cambios en lo que respecta al servicio. “Hace poco, el restaurante dio un giro al instalar un autoservicio” cuenta Juan. Actualmente a la hora de almuerzo, llegan muchos clientes, en su mayoría empresarios del sector. Vienen, comen y se van. “Eso fue lo que se buscó al instalar el autoservicio, atrapar a clientes más esquivos”, comenta Juan. “Aún así, yo preferiría que vinieran personas con tiempo, para intentar rescatar esas relaciones que se daban antes.”
Campaña presidencial
Cuando Jorge Alessandri Rodríguez, “El León de Tarapacá”, fue candidato presidencial en 1957, uno de sus lugares preferidos para hacer campaña era “El Manchado”, en ese tiempo, sede del llamado “Club Liberal”. Aquí Alessandri hacía largos discursos sobre las mejoras que realizaría para la clase trabajadora si llegaba a
Al año siguiente, cuando ganó las elecciones presidenciales, en “El Manchado” hicieron una gran fiesta para celebrarlo. “Esa noche hubo una pelea entre los partidarios de Alessandri y los opositores. Costó mucho normalizar la situación” recuerda con una sonrisa Oscar Cortés, cliente del restaurante desde hace más de cincuenta años.
“Antes esto era siempre una fiesta. Con trago en todas las mesas. Venía hasta Enrique Maluenda” rememora. “Muchas veces hubo que sacar a los clientes en carretilla” comenta, entre risas.
Para Oscar, las mañanas es el único momento en que se pueden recordar los viejos tiempos. “Entre las 10 y las 12, llegan personas antiguas de por aquí. Piden su traguito, conversan un rato con las cocineras, los meseros o los otros clientes y se van” cuenta. “Es lo único que va quedando de `El Manchado’ original. Fueron años hermosos. Cuando era Don Jerónimo quien, con una sonrisa, venía y te decía: `y usted compadre, ¿qué se va a tomar?’”.
2 comentarios:
Bonito relato lleno de recuerdos de aquel santiago culto y orgulloso sn queres dañar en lo mas minimo el relato lo que nada o haria solo quiero retificar un trozito del relato...Leon de Tarapaca era el seudonimo del Padre de don Jorge alessandri Don Aturo Alessandri Palma.....
me dieron el dato del Manchado y lo googlé y di con este blog. Siendo las 13:42 me voy a conocer este mítico lugar, a ver qué hay de almuerzo...
Publicar un comentario